Hace un par de años miraba, entusiasta, en vivo desde Google+, la transmisión del primer capítulo de El Tea Party de Alaska y Mario (adjunto enlace): Capítulo 1 El Tea Party de Alaska y Mario
Sí, me considero admiradora de Alaska desde hace tiempo y, cuando la vocalista de Fangoria y el rostro de las Nancys Rubias participaron en el reality show de MTV "Alaska y Mario" buscaba los links con acceso para mirar el programa, (porque en México estaba restringido el canal por internet). En fin.
El pasado 22 de Julio, durante los festejos del Festival Internacional Saltillo 2016 por motivo del 439 aniversario de la fundación de la ciudad, asistí con mis amigos a la Plaza de Armas para ver a Álex Lora, del Tri.
Es la segunda ocasión que los traen a Saltillo en un evento gratuito para el público; es la segunda vez que los veo. La primera ocasión, en el 2010, Álex y Chela Lora interpretaron los temas de siempre con cierta tristeza debido a que en ese momento su hija, Celia Lora, estaba en el penal y, bueno, el espectáculo ese año no se compara con el que ofrecieron en su segunda visita.
Álex saltó al escenario, famélico y radiante, con una máscara en el rostro. Desafiante y "jovial" presentó su espectáculo más bien chilango, ajeno al estilo norteño que sorprendió a muchos y que, sin embargo, simpatizó a todos. Cantó sus temas, reconocidos por todo el público rockero, la mayoría bikers que asistieron con sus playeras del Tri y de la Virgen de Guadalupe bajo su chaleco de piel adornados con insignias y el bordado del emblema de su motoclub.
Álex decide quitarse la máscara y continúa con su show. Personalmente me pareció que su show estaba cargado de tanta actitud positiva para la banda rockanrolera que casi rayaba a lo cursi. Álex Lora, a mi gusto, actuó más como "animador" que como un rockero común, de esos que toman actitudes "valemadres" e insultan y toman y que cantan con violencia... Qué sé yo. Confirmé que el espectáculo era totalmente familiar a pesar de las "malas palabras" cuando Álex integra a los niños del público a los saludos y bendiciones que dice tras el micrófono.
Perdón, ¿bendiciones? Sí, bendiciones. No olvidemos que el estandarte del Tri es la imagen de la Guadalupana y que comparte en su show muestras de devoción hacia "la virgen morena", incluso le ofrece una danza breve con un danzante que porta consigo un gran penacho de plumas enormes. Después, cantó el tema "Virgen Morena".
El público coreaba, tarareaba, bailaba y silbaba con júbilo la canción. Naturalmente: más del 80% de la población en México son católicos y, por ende, rinden tributo a "la morena del Tepeyac" (cito la fuente: El número de católicos en México va a la baja - Animal Político).
Yo, por ejemplo, no: pertenezco a menos del 20% que no lo son y del que no ejerce ningún tipo de religión. Figúrense, pues, qué bochorno, qué incómodo y qué aburrido me pareció el espectáculo. ¡Pero es Álex Lora, el del Tri de México! Se supone que debí de haberme divertido. Claro que me divertí, pero con sus restricciones.
Entonces aparecen Nacho Canut, Mario Vaquerizo y Alaska, en mi cabeza, discutiendo respecto a Iggy Pop (minuto 9:46 del primer enlace):
NC: Yo, yo lo que digo es que, sí, es más guapo, pero es un viejo guapo y punto. Es viejo.
MV: Pues, ¿sabes lo que me dijo una amiga mía? Yo estuve con él en El Hormiguero, y entonces fuimos, y entonces yo pedí, por favor, que yo quería conocer a Iggy Pop. Y, entonces, ¿tú sabes lo que me dijo la de producción de El Hormiguero? Me dijo: "Mira, Mario, te voy a decir una cosa, ese señor, porque es Iggy Pop, pero si tú le ves en Benidorm, es un viejo con mechas y tanga en Benidorm". Y entonces yo dije: "pos' vaya a ver razón".
NC: En Benidorm sí que hay gente vieja y que son como Iggy Pop o como David Bowie, pero no son David Bowie.
A: Porque NO SON ICONOS.
(...)
NC: O sea, se ponen en tanga y la gente dice: "qué ridículos, mira qué horror, qué horror", pero como es Iggy Pop, decimos: "¡qué divino!".
MV: Entonces, ¡claro! Pero hay para gente que Iggy Pop NO LE INTERESA ABSOLUTAMENTE NADA.
NC: ¡Claro que sí, no me extraña!
Trasladamos, entonces, el contexto desde Europa a México. Sustituimos a los íconos: Enrique Guzmán en lugar de Bowie, Acapulco por Benidorm y, ¿adivinen quién es Iggy Pop mexicano? ¡Vualá! Ahí está la respuesta: Para mí, Álex Lora es un señor con trayectoria artística importante en México en el espectáculo del Rock; compone, canta, se viste o se disfraza para su show con 60% tema rockero, de crónica de la ciudad de México (chilanguísimo), rebelde y un 40% tema religioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario