Este domingo, 14 de agosto, mi pareja (vocalista de una banda de covers de Rock) me invitó al cine junto con los integrantes de su banda (adjunto los links de la página de FB de mi pareja: Serpiente Roza y el de su banda: Party Rock Band) para ver una película especialmente emotiva para todos quienes trabajan en el mundo de la música y para quienes nos autodenominamos "rockeros": Janis: Little Girl Blue.
Documental integrado por material , la mayoría exclusivo, de personas cercanas (compañeros de escuela, familiares, amigos, parejas sentimentales, músicos, entre otros) a Janis, como cartas, fotografías o entrevistas.
Es significativo, (desde una perspectiva fuera del fanatismo), un documental que aborde la vida, obra y muerte de una mujer que, durante los 60's, orientó su carrera hacia el rock; una mujer joven que rechaza la oportunidad de estudiar una carrera universitaria y que también rechaza el convencionalismo familiar de integrarse a su comunidad casándose y formando una familia como, hasta nuestros días, es una práctica bastante cotidiana. En primer lugar te habla de una chica que rompe los esquemas no sólo de la sociedad que la vio crecer: rompe los esquemas y las reglas de su familia, principalmente.
El documental te está hablando de una chica revolucionaria en su época, época que de por sí, se distingue del resto por la revolución social, sexual que está en pro de la libertad, en contra de las guerras y a favor del consumo de drogas.
Ella fue una de los personajes más importantes de la música de aquella época que se caracterizó, primero, por su voz, segundo, por los desamores múltiples que relata en la mayoría de sus canciones y, tercero, por su estilo de vida llena de adicciones lo que, finalmente, la condujo hasta su irremediable fallecimiento.
La estructura del documental es bastante sencillo: comienza con una serie de testimonios de sus familiares y compañeros del colegio que relatan la personalidad de Janis, el descubrimiento de su talento artístico en la música y su rebeldía entre un grupo de compañeros ajenos (o mustios) a su personalidad. Te cuentan algunas anécdotas dolorosas de Janis durante el colegio y de cómo su personalidad frágil sale a la luz frente a situaciones penosas.
Sigue: de cómo La Bruja Cósmica se integra a su primera banda y la suerte que tuvo con ésta misma. Su segunda banda; recuerdos, anécdotas y opiniones de los integrantes, familiares y personalidades cercanas a Janis.
Su participación en el Monterey Pop Festival, 1967. Experiencias amorosas, cartas, fotografías, todo sonorizado con la voz dura y rasposa de una mujer a la que le rompieron el corazón y jamás pudo superarlo.
El declive: cuando Janis alcanzó el éxito y quiso volar más alto; su nueva banda, adicciones y soledad que la acompañaron en una nueva gira; un viaje a Río de Janeiro: su último gran amor; 3 Days of Peace & Music: Woodstock, 1969.
Cierre: Janis como una chica responsable que quiso rehabilitarse y cuya soledad terminó por estropearla; Janis & Bobby McGee y de un fax que llegó bastante tarde.
El documental ofrece como extra opiniones de personalidades contemporáneas a Janis y actuales acerca de la obra y muerte de la intérprete de Maybe.
Si ya viste el documental Janis: The Way She Was eres bastante afortunado y si aún no has Janis, Little Girl Blue, mírala y verás como comprendes mejor el primer documental.
Es imposible mantenerte cuerdo y frío durante la proyección: primero, una anécdota, luego una canción, luego otra canción y luego una carta, después una foto y otra carta que te mantienen en constante melancolía, que te provocan un suspiro tímido, un nudo en la garganta, tantas lágrimas en el transcurso y en el final del documental.
Como todos sabemos, Janis fallece en 1970 a los 27 años dejándonos su legado musical invaluable; se convierte en una leyenda del blues y en un icono del Rock N' Roll además de integrarse, junto con Robert Johnson, Brian Jones, Jimi Hendrix, Morrison y sus consecutivos, al Club de los 27, todos jóvenes prodigios de alguna de las Bellas Artes y del Rock que fallecen por consecuencia de sobredosis de drogas. ¿Será que el talento y la vulnerabilidad van de la mano con la personalidad de una persona cuyo destino es el de convertirse en una leyenda?
No hay comentarios:
Publicar un comentario